jueves, 6 de junio de 2013

Ficha del libro: "Anita anota"

Esta actividad ha consistido en escoger un libro de la biblioteca destinado a niñas y niños de Educación Infantil, rellenando posteriormente una ficha del libro elegido.
Yo he escogido el libro "Anita anota", un cuento cuyo autor es Osvaldo P. Amelio – Ortiz y las ilustraciones de Osvaldo P. Amelio Ortiz y Andrea Rodríguez Vidal. 
El cuento trata de temas como la felicidad, la armonía personal y las cosas más significativas que pueden ocurrirnos a lo largo de uno de nuestros días. 
Cuenta la historia de una niña llamada Anita, la cual es tan meticulosa y ordenada que toma nota de todo lo que le sucede en cada momento de su vida. Este cuento es un recorrido visual que nos permite apreciar, a través de las notas de Anita, la vida con gran intensidad, descubriendo valores nuevos a cada paso y en cada acción. En definitiva, nos ayuda a descubrir nuestro maravilloso tránsito por las cosas simples. 
Por otro lado, en cuanto a los aspectos pedagógicos-didácticos, la longitud del libro lo hace apto para primeros lectores. El tamaño de la letra es adecuado, según nuestro criterio, para lectores menores de 6 años. El lenguaje es fácil y comprensible.
Este libro puede llamar la atención por el formato, el cual aparece en letras mayúsculas, pero sobre todo las ilustraciones de gran colorido.
Las ilustraciones ocupan casi la totalidad del libro, son divertidas y complementan el texto breve que las acompaña, el cual aparece en letras mayúsculas para una mejor comprensión.
Como rasgo curioso, destacar que, gracias a las imágenes o ilustraciones que presenta, los niños pueden identificar mejor lo que se cuenta en el texto de este, es decir, conforme el lector avanza leyendo el formato del texto, les atraerá la consecución de imágenes que se van mostrando con una mejor comprensión, en las cuales se explican varias acciones acordes a la ilustraciones que se presentan, como las notas de una canción, apareciendo un pentagrama con notas, y el personaje principal del libro, “Anita”. 
En cuanto a las actividades he propuesto las siguientes: 
Actividad 1. Antes de la lecturaPodemos jugar, antes de abrir el libro, a ver y utilizar un pequeño cuaderno o libreta,  donde los niños anoten sus experiencias más significativas durante la clase, o algo que les guste como su animal, color, canción, etc., que sean favoritos, y lo puedan seguir utilizando en casa junto a sus padres. Establecer un diálogo para ver si son las mismas cosas que propone el propio lector del libro y ver en qué se diferencian.
Actividad 2. Durante la lecturaAbriremos el libro con los niños para descubrir las distintas ilustraciones que hay, además de su formato; posteriormente, dialogaremos con ellos mientras contamos el cuento, haciéndole preguntas como pueden ser: ¿Qué creéis que va a anotar Anita?, ¿Qué está anotando Anita?, ¿Qué podemos ver en esta imagen?, etc.; de esta manera conseguiremos que los niños/as nos cuenten las diferencias que ven entre el libro y en la realidad.
Actividad 3. Al final de la lecturaLos niños y niñas realizarán, principalmente en el aula, junto a la maestra, un cuaderno de gran tamaño, en el cual aparecerán diferentes anotaciones relacionadas con el cuento y cómo ellos se sienten o quieren expresar (mediante frases, palabras,…), después de la lectura, e incluso, se incluirán diferentes hojas de papel al agua. Con esta actividad de “papel al agua” los niños/as la llevarán a cabo en el patio, donde podrán observar las distintas gamas de colores que se pueden conseguir con las diferentes pinturas y con el agua, una vez se haya secado dicha hoja o papel. De esta manera, conseguiremos atraer y motivar más a los niños/as por querer expresar cómo se sienten ellos ese día (anotando palabras, dibujos,…) y, también, lo que más les llamaría la atención, tras esta lectura, como son las ilustraciones llenas de gran colorido.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario